Modelo de Competencias de IPI (Ingeniería de Procesos Industriales)
En el ingeniero de procesos industriales del núcleo Armando Mendoza se busca el desarrollo de ciertos comportamientos o desempeños de distinta índole, se sigue la clasificación de Delors, que establece cinco tipos.
- SABER CONOCER (Conocimientos)
- SABER HACER (Habilidades relativas a los conocimientos)
- SABER ESTAR (Actitudes acordes con el entorno)
- QUERER HACER (Motivación)
- PODER HACER (Aptitudes y rasgos personales)
Agregue como comentario, su intervención en la evaluación de foros de la Actividad Integradora del primer semestre.
La ingeniería está basada en el uso de conocimientos de las ciencias aplicadas a la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad. Un ingeniero de procesos industriales debe tener ciertas capacidades para poder desempeñar su labor sin ningún problema, y obtener como resultado el éxito en su labor. Entre esas capacidades primordiales debe dominar los siguientes saberes:
ResponderEliminarSaber hacer (son las habilidades que ponen en prácticas los conocimientos):
Multidisciplinario.
Gerenciar, para aumentar la rentabilidad de la empresa.
Mejorar la capacidad de producción de la empresa.
Saber aprender (disposición de adquirir nuevos conocimientos, así como también escuchar nuevas ideas):
Escuchar ideas.
Capacidad de aceptación de errores y busca de solución de dichos errores.
Saber ser (conjunto de aptitudes y rasgos personales):
Ser éticos en la toma de decisiones.
Responsable.
Manejo de la buena expresión verbal y corporal.
Saber estar (empleo del liderazgo, como te puedes desenvolver con las personas que trabajas):
Trabajo en equipo
Liderazgo
Considera usted que la metodología de evaluación en su curso, corresponde a la evaluación por competencia?
EliminarSi, el modo de evaluación de nuestros cursos si están relacionadas con la evaluación por competencias. Porque las lecturas de referencia hablan de evaluaciones que tienen que ser Continuas; (es permanente, se da en diversos momentos, no sólo al finalizar la enseñanza) Flexibles; (se adecúa a las características y necesidades de las personas y del medio donde se desarrolla) Integral y Sistemática; (se organiza y desarrolla por etapas dando resultados confiables). Y a nosotros nos evalúan de ese modo.
En la lectura “Orientaciones para la evaluación por competencia” dice: “La evaluación es un proceso holístico porque considera al aprendizaje como un conjunto de dimensiones o competencias interrelacionadas”. Esto nos dice que los conocimientos que vamos adquiriendo tienen que ser de alguna manera interrelacionadas con otros, y en nuestros cursos hay siempre una interrelación como por ejemplo; técnicas de comunicación nos permite aprender diversas tácticas y nos aporta herramientas para poder expresarnos mejor en una exposición que tengamos que realizar en algún otro curso.
En nuestros cursos nos evalúan por indicadores y de eso habla las lecturas, los indicadores son los indicios o señales que hacen observable el aprendizaje del estudiante. En el caso de las competencias, los indicadores deben explicar la tarea que el estudiante debe realizar para demostrar que logró el aprendizaje.
El modo de evaluación de nuestros cursos cumple con características del modo evaluación por competencias, como por ejemplo las evaluaciones tienen un carácter acumulativo, individualizado, trata de establecer situaciones más próxima a una posible situación real, y también el uso de evaluaciones por actividades integradoras.
Yamileth Garterol: Buenas Tardes , Un ingeniero de procesos industriales eficiente y capacitado debe tener diversas competencias, Estas competencias son:
ResponderEliminar* Saber hacer: la solución de problemas y la toma de decisiones enmarcados en el desempeño de su profesión utilizando los aprendizajes adquiridos para el diseño de sistemas, procesos y productos o proyectos de ingeniería económicamente factibles y socialmente útiles.
* Saber aprender: Conocimiento, habilidades, capacidad y dominio del conocimiento; todo esto adquirido en la formación universitaria y en la practica.
* Saber ser: Posición de liderazgo y enfoque correcto de lo que es un líder, con capacidad de promover y mantener correctamente el ambiente de trabajo, enmarcado en una responsabilidad social empresarial y un criterio ético con el fin de cumplir los propósitos de la empresa. Ademas de tener siempre una visión integral en función a las mejoras de la empresa o negocio.
* Saber estar: Administrar, controlar y evaluar los procesos productivos de la empresa, cumpliendo con una de las funciones del Ingeniero de Procesos Industriales que es gerenciar; también la promoción y desarrollo de una cultura de calidad en procesos, productos y servicios en conjunto con la evaluación de indicadores de calidad. En esta categoría también entra el desempeño del ingeniero con enfoque en el desarrollo sustentable y consciencia ambiental o ecológica.
Yamileth Graterol: Según los criterios expresados en las lecturas de referencia, ¿considera usted que la metodología de evaluación empleada en sus cursos, corresponde a la evaluación por competencias? Justifique su Respuesta.
EliminarBuenas Noches, Sin duda alguna de mi parte la manera en la cual nos evalúan corresponde a la evaluación por competencias. Según los conocimientos que pude adquirir por las lecturas de referencia comprendí que el enfoque del conocimiento que antes se impartía no cumple con las necesidades científicas y sociales de hoy en día, sin embargo no es un modelo malo, pero es de suma importancia el uso de un nuevo enfoque basado en el conocimiento significativo y valido a la sociedad, que razone los conceptos de los tres ámbitos básicos de la educación: como se enseña y como entiende el alumno, como se define al maestro y su rol, y como es el contenido que se enseña. Todo esto dejando atrás el concepto tradicional de solo desarrollar teoría con fines científico sin comprometerse a las acciones; y cambiándolo por una educación con el objetivo de resolver problemas en base a la teoría enfocado en la acción y el crecimiento personal y de la sociedad.
El modelo empleado en nuestra evaluación por competencia, en un proceso permanente y continuo de evaluación y selección de información para entender como aprende el estudiante y como actúa en la toma de decisiones para diagnosticar y calificar con el fin de conseguir un aprendizaje exitoso. En este modelo de evaluación se usan instrumentos y criterios para evaluar los resultados que dan los conocimientos adquiridos; y todo esto con la finalidad de formar al estudiante en el conocimiento, reflexión, valores y toma de decisiones, permitir que la sociedad sea beneficiada y que los estudiantes tengan un enfoque humanista y sociocultural que promueva el trabajo en equipo.
Este método de evaluación por competencias se basa en rasgos y características que sirven luego para crear destrezas habilidades y conocimientos desarrollados en el proceso de aprendizaje, luego se evalúan competencias que tiene como resultado las demostraciones en las evaluaciones de desempeño.
Por último, puedo terminar de defender mi opinión resaltando que a la hora de evaluarnos no se limita al conocimiento sino que además de esto, se evalúa el desempeño y esfuerzo académico, el trabajo en equipo basado en valores, los criterios de evaluación, los indicadores o señales que demuestran que se cumple el aprendizaje, los valores mediante las acciones y hechos observables, y las actitudes o conductas ya sean favorables o desfavorables, siendo también la forma en la que nos desenvolvemos en cualquier ámbito.
Javier Castellanos:
ResponderEliminarSaludos a todos.
El Ingeniero de Procesos Industriales, debe ser un profesional con pensamiento crítico, científico-tecnológico, humanista y ambientalista, con sólidos conocimientos en las líneas de producción del sector productivo en el área de los procesos industriales. Considero que este profesional debe poseer competencias para asumir cargos orientados a la gerencia, administración y gestión de recursos; supervisión, toma de decisiones, análisis y diseño, instalación, manipulación y mantenimiento de Procesos Industriales.
SABER APRENDER: Con disposición al cambio y asumir retos. Dominio del conocimiento para aplicar el método de diseño a la formulación, ejecución y evaluación de proyectos de ingeniería, con pertinencia social. Conocimiento para reconocer y fomentar una cultura de calidad en la gestión de procesos, productos y servicios y la evaluación de indicadores de calidad.
SABER HACER: Diseño, construcción, instalación, mantenimiento y control de procesos industriales. Desarrollo de productos con estándares de calidad aplicando herramientas computacionales, implementación y desarrollo de procesos tecnológicos y automatización de procesos.
SABER SER: Un profesional con pertinencia social, ético, consciente del colectivo, respetuoso y solidario, con actitud proactiva hacia el aprendizaje, el mejoramiento continuo y la innovación, que se integra a un colectivo multidisciplinario para desarrollar y liderar proyectos industriales.
SABER ESTAR: Involucrado con los planes de desarrollo económico y social de la nación. Comprende la naturaleza y sus fenómenos como procesos. Propiciar el desarrollo de procesos tecnológico, teniendo en cuenta la preservación del ambiente y la salud del individuo.
Según los criterios expresados en las lecturas de referencia, ¿considera usted que la metodología de evaluación empleada en sus cursos, corresponde a la evaluación por competencias?
EliminarDe acuerdo con las lecturas de referencia, el método de evaluación es por competencias, puesto que se evalúa de una manera continua, flexible, integral y sistemática mediante actividades o evaluaciones lo más reales posibles a los problemas de la vida real, con el objetivo de que el estudiante desarrolle la capacidad de resolver problemas, generando soluciones factibles.
juliet rodriguez
ResponderEliminarbuenas tardes
Un ingeniero de procesos industriales a la hora de entrar en el campo laborar debe poseer las siguientes competencias
Saber hacer: A través de los conocimientos adquiridos debe:
Operar sobre la realidad.
Analizar, evaluar y controlar los procesos productivos.
Reaccionar a tiempo ante los problemas.
Determinar las estrategias y técnicas a utilizar en la búsqueda de soluciones.
Crear soluciones que no amenacen el ambiente.
Resolver problemas.
Saber aprender: disposición para adquirir y Dominar los conocimientos logrando así:
Tener capacidad para buscar, desarrollar y entender ideas
Capacidad de transformar las ideas en actos.
Estar consciente de las necesidades del entorno
Definir y explicar los problemas
Identificar oportunidades
Saber ser: conlleva el respeto y la práctica de las buenas costumbres lo cual le permitirá:
Capacidad de fomentar una cultura de calidad en los procesos
Capacidad de decidir y actuar con juicio crítico.
Adaptándose a cualquier situación
Generar confianza.
Saber estar. Buena disposición para realizar las actividades asignadas logrando tener la capacidad para:
Ejercer liderazgo
Establecer y mantener relaciones
Trabajar, planear y decidir en equipo.
juliet rodriguez
EliminarConsidera usted que la metodología de evaluación en su curso, corresponde a la evaluación por competencia?
Justifique su respuesta
De acuerdo a las evaluaciones realizadas en cada uno de los curso y a las lecturas, puedo acotar que estas corresponde a la evaluación por competencias, ya que más que evaluar los conocimientos memorísticos, se nos evalúan las habilidades y destrezas que poseemos y vamos adquiriendo en el trascurso del tiempo.
Además dichas evaluaciones son realizadas continuamente para fortalecer y aumentar los conocimientos por medio de actividades dinámicas (exposiciones, talleres, debates, dramatizaciones, creación de videos, etc.), donde pueden ser evaluadas las competencias a desarrollar en cada curso, sin olvidar que se realiza una prueba final y se toman en cuenta todas las actividades realizadas en el semestre
Es importante tener en cuenta, principalmente, que el ingeniero de procesos industriales debe reunir distintas competencias que le permitan un buen desenvolvimiento en el campo laboral.
ResponderEliminarEl ingeniero de procesos industriales debe ser una persona competente, motivado y comprometido en la búsqueda de nuevas ideas y soluciones, teniendo en cuenta las necesidades de la sociedad.
Las competencias que debe poseer un ingeniero de procesos industriales se pueden clasificar a partir de los distintos saberes:
Saber estar: el ingeniero de procesos industriales de poseer las actitudes acordes con el entorno en el que se desenvuelve, este debe ser un buen líder, generando confianza, promoviendo y manteniendo un clima de trabajo el cual este enfocado en el personal, para así lograr una buena organización.
Saber hacer: entre las competencias que debe tener un ingeniero de procesos industriales esta el saber aplicar todos los conocimientos y métodos adquiridos con anterioridad; además este debe saber buscar soluciones a cualquier problema que se le presente; evaluando y controlando todos los procesos productivos en una empresa.
Saber aprender: el ingeniero de procesos industriales debe tener un dominio en el conocimiento que ya posee, además este debe estar abierto a nuevos aprendizajes, debido a que con el tiempo la tecnología evoluciona, siendo esta fundamental para el futuro del mismo; estar atento a nuevas soluciones (analíticas, creativas) a problemas que se le presenten en el ámbito en donde se desenvuelva.
Saber ser: para completar las competencias que debe poseer el ingeniero de procesos industriales esta en el saber ser, teniendo las capacidades necesarias para desenvolverse; con la motivación y la disposición necesaria para poder cumplir las demás competencias.
Según los criterios expresados en las lecturas de referencia, ¿considera usted que la metodología de evaluación empleada en sus cursos, corresponde a la evaluación por competencias?
EliminarEn efecto, la metodología aplicada en los cursos corresponde con la de evaluación por competencia, esto debido a que esta se origina atreves de un proceso, en el que a partir de la información recolectada permite reconocer la forma en que el estudiante aprende, valorando y tomando en cuenta las capacidades de a cada uno por individual.
Es importante acotar que la educación por competencia, permite un aprendizaje significativo del curso a ver, entendiendo como esto, que el estudiante comprende completamente los temas discutidos, a diferencia de otros métodos que solo es evaluado un aprendizaje a corto plazo, es decir, se memoriza la información a evaluar en cada parcial.
Por otra parte, la evaluación por competencia permite la interacción profesor-alumno, haciendo que se cree una dinámica interactiva al momento de discutir los distintos temas del curso, ayudando a la producción intelectual de cada uno, evaluando conjuntamente sus conocimientos, actitudes y procedimientos. Además que apoya al estudiante a comprometerse con cada curso, capacitándonos para ser futuros Ingenieros de Procesos Industriales de calidad.
Manuel González
ResponderEliminarLas competencias que debe reunir un Ingeniero de Procesos Industriales las podemos englobar en cuatro categorías:
Competencias metodológicas: son las exigencias en conocimientos y la información que debe tener un profesional para desarrollar sus ideas y tareas. Esto corresponde al saber aprender.
Competencias técnicas: donde el ingeniero debe conocer y dominar las aplicaciones prácticas para ejecutar sus tareas, es lo que conocemos como el saber hacer.
Competencias sociales: donde el individuo es capaz de integrarse a su grupo de trabajo, llevarse bien con sus compañeros y trabajar en forma armónica, esto implica el saber estar.
Competencias individuales: donde destacan la responsabilidad, la honradez, la puntualidad y el resto de los valores personales, lo que representa el saber ser.
Todo lo antes dicho lo podemos resumir en que un Ingeniero en Procesos Industriales debe, además de memorizar los conocimientos y repetirlos, recoger información, organizarla y analizarla, debe resolver problemas y aplicar sus conocimientos, expresar sus ideas y poner en práctica sus valores dentro de un grupo de trabajo donde debe mantener una relación armónica.
Según los criterios expresados en las lecturas de referencia, ¿considera usted que la metodología de evaluación empleada en sus cursos, corresponde a la evaluación por competencias?
EliminarEfectivamente, se utilizan los métodos de educación por competencias ya que se busca fomentar en los estudiantes la importancia de no solo estudiar para aprender, para así poder resolver problemas o interrogantes de la vida diaria, sino analizar los procesos necesarios para adquirir el conocimiento, estas evaluaciones aseguran que el estudiante haya adquirido los conocimientos necesarios compartidos no solo en las horas de clase sino también en los consejos dados fuera de las aulas. Así vemos que nuestra evaluación toma en cuenta lo que hemos aprendido y las actividades que hemos realizado para adquirir el conocimiento.
Este método de educación por competencias asegura que el estudiante pueda o tenga la capacidad de resolver problemas, evaluar un diagnostico (explicar en qué consiste), idear soluciones y poder resolverlos.
La ingeniería de procesos industriales involucra el uso de las ciencias básicas para la mejora, optimización e innovación de los sistemas de transformación de la materia prima, mejorando sus niveles de productividad y brindándole puntos de vista con enfoque sustentable.
ResponderEliminarUn ingeniero de procesos industriales debe cumplir con ciertas competencias para desenvolverse de manera eficaz en el ámbito laboral. El ingeniero de procesos industriales debe ser un profesional con actitud, capaz de actuar con iniciativa y de tener una buena intervención social tanto en su espacio laboral como en su vida (saber hacer). Por otra parte un ingeniero de procesos industriales debe de estar abierto a recibir información la cual es necesaria para poder adquirir conocimientos y aprendizajes, así mismo tener un dominio claro sobre los conocimientos de tal manera que este dispuesto a solucionar los problemas e inconvenientes que se le presenten (saber aprender). No obstante un ingeniero de procesos industriales debe reunir ciertas actitudes personales tales como organización, disposición, iniciativa, seguridad, profesionalismo, ética, liderazgo, motivación, entre otros; de manera que le permitan adaptarse e interactuar en los diversos ámbitos que se le presenten (saber ser). De igual forma un ingeniero de procesos industriales debe de mostrar una buena actuación y destreza en el ambiente que se encuentre, de manera que pueda trabajar en equipo y tenga una buena comunicación con sus compañeros (saber estar).
Buenas noches.
EliminarCiertamente, la metodología de evaluación empleada en nuestros cursos corresponde a la evaluación por competencias debido a que se basan en evaluaciones continuas de manera tal que el estudiante capte la mayor cantidad de información y se vea a obligado a la práctica constante de los diferentes temas. Por otra parte las evaluaciones por competencias buscan incentivar al aprendizaje, logros, motivación y actitudes del estudiante con respecto a las actividades de tal manera que se ponga en práctica y se desarrolle la capacidad y actitud que debe demostrar el estudiante para que de esta forma tenga la capacidad de generar soluciones de manera rápida y eficaz. Así mismo las evaluaciones por competencias incentivan al trabajo en equipo lo que tiene como consecuencia que el estudiante adquiera las herramientas necesarias para poder tener un buen desenvolvimiento a la hora de trabajar en equipo.
Es importante destacar que la evaluación por competencia es un nuevo enfoque referente a la evaluación. Este nuevo modelo, está referido a que las tareas de evaluación diseñadas para los estudiantes, deberían ser más prácticas, realistas y desafiar lo que uno podría denominar las tradicionales pruebas de lápiz y papel.
Daniel sotomayor
ResponderEliminarLa Ingeniería de Procesos Industriales es un estilo de vida, que involucra el uso de las ciencias básicas para la mejora, optimización e innovación de los sistemas de transformación de la materia prima, mejorando sus niveles de productividad y brindándole puntos de vista con enfoque sustentable.
El Ingeniero de Procesos Industriales, es un profesional con sólida formación en aspectos disciplinares, metodológicos y socio-profesionales aplicables al diseño, ejecución y evaluación de proyectos de ingeniería, vinculados a la producción y control de procesos industriales, enmarcados en políticas de calidad económicamente factibles y socialmente útiles, competentes para generar, evaluar y gerencia oportunidades de desarrollo de procesos industriales, autónomo, técnica y económicamente enmarcados en una cultura de calidad y con conciencia de su responsabilidad social y ambiental, comprometido a vivir y actuar en un mundo cambiante. A continuación se mencionan las competencias divididas por saberes
· Saber hacer: capacidad para elaborar proyectos y diseños, capacidad para poner en práctica los conocimientos anteriormente adquiridos, capacidad para dar soluciones rápidas e ingeniosas de cualquier ámbito, trabajar con bajos costos y con la misma eficiencia, etc.
· Saber aprender: capacidad de tomar en cuenta críticas y opiniones ajenas, disposición de tomar nuevos conocimientos, capacidad de aprender de los errores, capacidad de adquisición de nuevas destrezas etc.
· Saber ser: trabajar de forma proactiva, trabajar de forma motivada y a su vez motivar a los demás, capacidad de auto-avaluarse, etc.
· Saber estar: liderazgo, capacidad de enfrentamiento de problemas, capacidad de ser proactivo, habilidad de trabajar en equipo, etc.
Según los criterios expresados en las lecturas de referencia, ¿considera usted que la metodología de evaluación empleada en sus cursos, corresponde a la evaluación por competencias?
EliminarBuenas Tardes
Claro que los curso se basan en una metodología de enseñanza por competencia, desde el principio del semestre hemos visto como los profesores se han preocupado por darnos a conocer el significado y el uso de los saberes (saber hacer, saber aprender, saber ser y saber estar) con el principal fin de ponerlos en práctica al momento de realizar actividades, resolver problemas con sentido de reto, para el desarrollo personal, etc. También podemos ver como con este metodología no basta con estar hay sentado observando la clase y que dentro de unas semanas se haga la prueba, ¡NO! Tenemos que estar activos participando, interviniendo, trabajar con motivación y creatividad siempre flexible y con mucha ética para lograr ese aprendizaje significativo que es nuestro objetivo.
Al ver las clases con gran facilidad se puede observar como siempre se intenta tener un aprendizaje significativo, nos han convertido en estudiantes críticos, capases de construir respuestas, capases de participar en el método de enseñanza, Alientan al estudiante para que se comprometa con su propia valoración, hemos aprendido como valorar riesgos, tomar decisiones, trabajar en equipo, tomar liderazgo, el cuidado y la protección del ambiente y de las especies vivas, etc. Y todo esto va de la mano con el método de enseñanza por competencia, por esta razón la respuesta es un ¡CLARO! Que la metodología está presente en los cursos.
Maximiliano Medina
ResponderEliminarbuenas noches
hoy en dia un ingeniero de procesos industrial debe tener una series de competencias, como estas
saber aprender: el ingeniero de procesos industrial debe tener un dominio en el conocimiento que ya posee, y saber aplicarla en el ámbito laboral, debe ser mente abierta a nuevos aprendizajes ya que la tecnología va evolucionando con el tiempo
saber ser: un profesional de ingeniería de proceso industriales debe ser un líder, responsable, ser ético en la toma de decisiones en el trabajo y tener la capacidad de desenvolverse, con la motivación y disposición necesaria
saber estar: debe estar enfocado en el desarrollo económico social y ambiental de un pais, administrando, evaluando los procesos industriales de una empresa
saber hacer: un ingeniero de procesos industriales con el conocimiento adquirido anteriormente, debe saber solucionar un problema que se le presente para la empresa, saber tomar decisiones que sea beneficioso para la empresa en lo económico y no contamine al medio ambiente
mediante los conocimientos adquiridos durante el semestre comprendi y entendi el significado de cada una de las competencias correspondientes a un ingeniero de procesos industriales las cuales estan clasificadas por:
ResponderEliminarSaber hacer: conocer varias herramientas que ayuden al ingeniero de procesos industriales a resolver problemas en su entorno de trabajo y asi logre superar cualquier detalle.
Saber aprender: debe lograr fijar los conocimientos que dan los facilitadores demostrando principalmente ética.
Saber ser: el profesional de ipi debe saber en que lugar se encuentra para asi dar el todo de si, al fijarse metas y lograrlas para que la empresa surja y crezca.
Saber estar: el ipi debe ser respetuoso, tener la capacidad y buen desenvolvimiento de hablar con todos los empleados en su area de trabajo sin discriminar a nadie.
con el cumplimiento de estas competencias el egresado a dicha carrera ya no sera solo un estudiante sino un profesional en formacion, dando asi como resultado a futuro un profesional con excelencia en su area correspondiente.
Enrique De Faria.
ResponderEliminarCada profesional, sin importar su área o carrera, debe llevar consigo, la clara visión de lograr, en su ámbito de trabajo, el objetivo que se ah propuesto y para el cual fue instruido y capacitado. El ingeniero de procesos industriales de cualquier empresa o industria, no es la excepción en este sentido.
Su labor u objetivo principal dentro de la empresa es verificar, desarrollar en investigar los procesos llevados a cabo dentro de la misma, aportando perspectivas ecológicas que hagan de estos procesos, unos mas idóneos y menos dañinos al medio ambiente. Es por ello, que las competencias deben de un ingeniero de procesos industriales deben estar sustentadas y acopladas de acuerdo a cuatro saberes importantes para el logro homogéneo de dichas competencias:
1.-) Saber hacer: El ingeniero en procesos industriales debe poner en practica sus capacidades, habilidades, destrezas y conocimientos para realizar de manera correcta sus funciones dentro de la empresa. Por ejemplo, si el ingeniero de procesos industriales debe verificar el proceso de ensamblaje de un vehículo en una empresa automotriz, este debe tener los conocimientos pertinentes( tipo de material que se utiliza, el procedimiento adecuado...) para hacer bien su trabajo y poder detectar si algo en dicho proceso, no fue echo de manera correcta y buscar la solución mas apropiada al inconveniente que se pueda presentar.
2.-) Saber estar: El ingeniero en procesos industriales debe enfocarse en su área de trabajo, es decir, en el lugar de la empresa que deba desempeñarse, asumiendo una actitud adecuada y respetando el lugar de los demás trabajadores.
3.-) Saber ser: Un ingeniero en procesos industriales, debe ser un profesional con un gran espíritu ecologista, líder y competente. Debe ser innovador e idealista, manteniendo su criterio y respetar el criterio de los demás.
4.-) Saber aprender: El ingeniero de procesos industriales, debe estar siempre dispuesto a aprender e instruirse a lo largo de su carrera, acoplándose e implementando las innovaciones que vayan surgiendo y que sirvan de herramienta para la adquisición de nuevos conocimientos día a día, ya sean tecnológicas ( por ejemplo, maquinarias mas avanzadas que se pudieran incluir en los procesos de la empresa) u organizacionales y que al aplicarlos en la empresa faciliten y mejoren los procesos industriales que se efectúen en la misma.
Realmente son muchas las competencias que deben fusionarse para poder lograr un buen ingeniero en procesos industriales, ya que este es un profesional capacitado para resolver casi cualquier tipo de problemas. todas estas competencias pueden agruparse en cuatro saberes que son: saber hacer, saber aprender, saber ser y saber estar.
ResponderEliminar*saber estar: El ingeniero debe poder permanecer en un lugar, de manera armoniosa, que su trabajo no entorpezca el ambiente a su alrededor, en otras palabras es la actitud que toma el ingeniero. Entre las competencias que conforman este saber están apreciar y analizar las soluciones a los problemas, aplicar métodos de diseño para la resolución de problemas, entre otros.
*saber hacer: El ingeniero de procesos industriales debe poder resolver problemas, es decir, debe poseer habilidades que le permitan desempeñar su rol , como por ejemplo poseer conocimientos sobre los materiales, electricidad, como armar, reparar y hacer mantenimiento a maquinaria, entre otras.
*saber aprender: Para poder dar soluciones a los inconvenientes que se presentan en el día a día del ingeniero es necesario poseer habilidades que le permitan enfrentarse a estos, pero estas habilidades se adquieren aprendiendo, que no es algo que sucede porque si, un ingeniero debe tener herramientas que le faciliten el aprendizaje, como por ejemplo poseer diferentes técnicas de comunicación no solo en su lengua materna sino en varias otras también, tener conocimientos filosóficos que le permitan interpretar diferentes situaciones, entre otros.
*saber ser: El ingeniero debe saber comportarse de acuerdo al entorno en el que te encuentres, sin que esto suponga la pérdida de tu propia personalidad o forma de pensar, entere las competencias que facilitan al ingeniero el saber ser podemos encontrar la ética y el desarrollo del individuo, las diferentes técnicas de comunicación que le permiten expresar su pensamiento, entre otros.
Según los criterios expresados en las lecturas de referencia, ¿considera usted que la metodología de evaluación empleada en sus cursos, corresponde a la evaluación por competencias?
EliminarSi, realmente el método de evaluación y enseñanza aplicado en los cursos a los que asisto es el de aprendizaje por competencias, ya que consta de evaluación continua, se centra en el aprendizaje significativo, es un poco flexible, pero a su vez busca el entendimiento del tema, mas que su memorización. El método de evaluación por competencias realmente ofrece muchos beneficios al estudiante, ya que aplica diferentes herramientas de evaluación, como los foros, talleres, evaluaciones escritas, cuestionarios, entre muchos otros, que permiten el desarrollo de las distintas habilidades que pueda tener este. Este método garantiza que nosotros como profesionales en formación, sepamos resolver contrariedades, debido a que continuamente se nos plantean obstáculos, para poder desarrollar nuestra capacidad de resolución de problemas,y así estar capacitados y ser competentes a la hora de realizar nuestra labor como ingenieros.
Primero que nada es importante destacar que un ingeniero en procesos industriales debe tener todas las competencias para ser un ingeniero de calidad, estas se pueden clasificar a partir de los distintos saberes:
ResponderEliminarSaber ser: Son aquellas costumbres y rasgos personales que todo ingeniero deberían tener, en ellas se encuentran:
° La capacidad de actuar y decidir con juicio critico
° La adaptación a cualquier entorno o situación.
° Capacidad de promover y mantener correctamente el ambiente de trabajo
° Desarrollar capacidades para la adquisición de los conocimientos necesarios para lograr un dialogo critico y creativo con la realidad
Saber estar: Son todas aquellas acciones que tomas al desenvolverte con las personas que trabajas actuando como un líder, estas serian:
° Tener liderazgo
° Tener la capacidad de resolver problemas
° Trabajar siempre en equipo
° Generar confianza en el entorno de trabajo
Saber hacer: Es el saber aplicar todos los conocimientos adquiridos para así lograr solucionar cualquier tipo de problema, en ellas se encuentran:
° Aumentar o igualar el rendimiento de la empresa disminuyendo costos
° Una gerencia de calidad para así mejorar la rentabilidad de la empresa
° Resolución de cualquier tipo de problemas
° Crear soluciones que no amenacen el medio ambiente
Saber aprender: Es la adquisición de nuevos conocimientos al intentar siempre ser mejor, siendo abierto a nuevos aprendizajes escuchando y aprendiendo de otras personas logrando así:
° Transformar las ideas en realidad
° Siempre estar abierto a nuevos conocimientos
° Tener dominio del conocimiento que ya posees
° Examinar detalladamente los errores para así aprender y lograr una mejora en el mismo
Gabriela Clemente
ResponderEliminarLa ingeniería en procesos surge como una necesidad de buscar solución al problema de la contaminación ambiental producida por las innumerables empresas existentes en el país, que a lo largo de tantos años su única preocupación ha sido generar ingresos económicos, haciendo caso omiso al impacto que los diferentes procesos productivos están generando al medio ambiente, es por esto que el ingeniero en procesos industriales viene a ser un agente de cambio que debe enfrentarse a una serie de paradigma preestablecidos, lo que requiere de un profesional que reúna una serie de competencias enmarcadas en cuatro saberes.
Saber ser: Debe ser capaz capaz de integrarse a un equipo multidisciplinario a la vez debe tener la capacidad de imponer su liderazgo para que así se le tome en cuenta a la hora hacer un cambio drástico, pero sin perder la humildad y el respeto hacia las demás personas o compañeros de trabajo, para crear un ambiente de trabajo agradable para todos los empleados, a la vez motivarlos e integrarlos en el proceso de cambio.
Saber Hacer: Un ingeniero en procesos industriales como agente innovador y de cambio debe ser capaz de detectar las debilidades y fortalezas en un proceso productivo para así tratar de buscar soluciones a los problemas bien sea con experiencias propias través de los conocimientos adquiridos o ajenos adoptando tecnologías de otros países.
Saber estar: Un ingeniero de procesos industriales en su ambiente de trabajo debe tener una actitud cordial y amena con el resto del personal, para así motivarlos e incentivarlos a realizar sus labores en el mejor clima posible.
Saber aprender: Tiene que tener claro que aunque a lo largo de su carrera adquiere una serie de conocimientos técnicos y científicos orientados a la realización de trabajos y a las relaciones interpersonales,este auge de conocimientos, nunca es estático sino que día a día está en constante cambio por lo tanto debe mantenerse al día con las nuevas tecnologías para así adoptarlas y a la vez difundirlas en su entorno laboral.
Según los criterios expresados en las lecturas de referencia, ¿considera usted que la metodología de evaluación empleada en sus cursos, corresponde a la evaluación por competencias?
EliminarYo considero que en nuestros curso si se nos está evaluando por competencia, debido a que el sistema de evaluación es continuo, es decir a medida que los objetivos de los aprendizajes se van dando, se van evaluando y esta evaluación se hace utilizando herramientas como: Observación del profesor, realización de proyectos, experimentos-demostraciones, investigaciones, debates, revisión y discusión de documentos o trabajos, portafolios , etc.
Además no se ha basado solo en hacer que el estudiante sea una maquina fotocopiadora que repita o reproduzca un tema visto, sino que se nos está enseñando a analizar las distintas informaciones dadas en clase, a producir e interpretar textos, resolver problemas, aplicar conocimientos para comprender fenómenos de la realidad, expresar y comunicar sentimientos.
Es importante también señalar que no solo se nos está evaluando competencia cognoscitiva, sino que también se nos valoran competencias de trabajos grupales o competencias necesarias para demostrar valores como el respeto por la opinión de los demás, cumplimiento en el trabajo, etc.
Por otra parte esta evaluación por competencia se ha adaptado a la era de la digitalización, ya que los estudiantes hoy en día, no necesitan guardar datos en su mente debido a que ya los datos están al alcance de sus manos y lo que necesitan es saber qué hacer con esos datos, como conectarse y buscar información; un ejemplo de esto son los foros que contestamos diariamente por el Campus Virtual.
Este sistema de evaluación me parece muy importante porque le permite ver al profesor cuales son las fortalezas y debilidades de sus alumnos y así ayudarnos en nuestro aprendizaje, tomando decisiones oportunas acerca de aspectos específicos de los objetivos que necesiten reforzamiento.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl Ingeniero de Procesos Industriales, es un profesional con sólida formación en aspectos disciplinares, metodológicos y socio-profesionales aplicables al diseño, ejecución y evaluación de proyectos de ingeniería, vinculados a la producción y control de procesos industriales, enmarcados en políticas de calidad económicamente factibles y socialmente útiles, esta carrera es relativamente nueva.
EliminarCuáles son los propósitos de un ingeniero en procesos industriales?
• Planificación, creación y promoción de empresas y negocios.
• QUERER HACER (Motivación)
• Diseño y desarrollo de procesos y productos enmarcados en políticas de mejoramiento continúo de la calidad.
• Productividad y logística en procesos industriales: promoción y desarrollo de procesos productivos con calidad.
• Administración, control y evaluación de procesos de mantenimiento: gestión de procesos de manteamiento con calidad. Ambiente, seguridad e higiene.
¿En qué consiste el diseño curricular basado en competencias?
En el ingeniero de procesos industriales del núcleo Armando Mendoza se busca el desarrollo de ciertos comportamientos o desempeños de distinta índole, se sigue la clasificación de Delors, que establece cinco tipos.
• SABER (conocimientos)
• SABER HACER (habilidades relativas a los conocimientos)
• SABER ESTAR (actitudes acordes con el entorno)
• PODER HACER (Aptitudes y rasgos personales y del entorno)
La evaluación por competencias implica un nuevo desafío, pues transforma la visión unívoca de calificar aspectos ponderables o analizables, que en su momento fueron considerados como suficientes. Empero, hoy los estándares han cambiado, ya que se busca mejorar los aspectos pedagógicos del proceso educativo.
EliminarEs importante considerar que la evaluación por competencias cuenta con un sustento filosófico, sociológico y psicológico que responde a la globalización de los mercados y del conocimiento, por lo que éste es un proceso de medición, acompañamiento y ajuste permanente de la enseñanza y del aprendizaje, no sólo en el aula, sino también en lo laboral y en la cotidianidad. Por lo tanto, la evaluación por competencias se ubica como la medición de capacidades, habilidades, destrezas, actitudes y valores del estudiante en un momento específico y en diversos ámbitos sociales.
El rol del docente ante este nuevo desafío implica superar los modelos tradicionales de evaluación y migrar hacia la construcción y acompañamiento de un proceso permanente y sistemático que guiará a los actores educativos, a la par, como herramienta que ayudará a la formación de ciudadanos libres, críticos y gestores de su propia educación. En este sentido, la evaluación por competencias valora el ser y el hacer de las acciones del estudiante en un contexto sociocultural y disciplinar específico.
Para lograrlo es necesario elaborar una metodología que incluya planeación, ejecución y seguimiento en actividades teóricas y prácticas, encaminadas a mejorar el proceso educativo.
Dichas actividades deben responder a objetivos (individuales y grupales), ser sistemáticas, creativas y partir de la base de un diagnóstico que permita promover estrategias de enseñanza- aprendizaje y de evaluación, coadyuvando en la adquisición y desarrollo del mayor número de competencias genéricas en los estudiantes.
La evaluación por competencias es una categoría didáctica en la cual es indispensable considerar los tiempos y los espacios que caracterizan un tema, una asignatura o un currículo, por lo que la enseñanza debe propiciar el análisis, la síntesis, la abstracción y la generalización que favorecen la formación de individuos autónomos.
ResponderEliminarUn ingeniero de Procesos Industriales debe:
Saber aprender: a dominar, desarrollar y consolidar los conocimientos adquiridos, tomando en cuenta las variables ambiente, seguridad e higiene.
Saber hacer: de forma metódica y responsable todas aquellas habilidades, técnicas y destrezas a la investigación de soluciones creativas en problemas vinculados con la gestión, producción y control de calidad de procesos industriales.
Saber estar: en empresas y negocios, en administración, en productividad, en logística, en control y evaluación de procesos industriales.
Saber ser: un profesional consciente de las necesidades del entorno, considerando los principios de sustentabilidad incorporando la calidad como valor organizacional
La metodologia de evaluacion empleada en los cursos esta enfocada en el ámbito educativo por competencias porque esta incorporada en un proceso continuo, flexible, integral, sistemático e inherente a la acción educativa. Las evaluaciones son parte del proceso enseñanza-aprendizaje ya que el educador constantemente evalúa el aprendizaje de cada estudiante através de los contenidos y orientaciones de los programas de estudios.
EliminarEn cada uno de los cursos la evaluación es un proceso permanente. Considero que somos evaluados fundamentalmente para mejorar los resultados del aprendizaje y a medida que se va produciendo el aprendizaje nos evalúan
El profesor(a) es parte del proceso de enseñanza-aprendizaje ya que constantemente se hace una adecuada evaluación.
Hay que tener en cuenta que no solo evalúan los docentes ya que los estudiantes también lo hacen, el profesor (a) asume una actitud critica y reflexiva para evaluar. Además las evaluaciones son el resultado de la interrelación de las disciplinas, habilidades, destrezas e inteligencias aplicables a su círculo social presente y futuro.
Un ingeniero en procesos industriales debe reunir una serie de competencias ya que es un profesional con una sólida formación de la ingeniería competente para identificar, generar, evaluar y gerenciar oportunidades de desarrollo de procesos industriales considero que las principales competencias son:
ResponderEliminarSaber Hacer
- Capacidad, disposición y criterio para aplicar de forma metódica y responsable conocimientos, técnicas y estrategias a la búsqueda y producción de soluciones analíticas y creativas en problemas vinculados con la gestión, producción y control de calidad de procesos industriales.
- Aplicar técnicas de control y administración de operaciones de producción y mantenimiento, así como de diseño de productos y simulación con herramientas computacionales.
Saber aprender
- habilidad y disposición para identificar oportunidades, generar confianza y comprometerse en la búsqueda y desarrollo de nuevas ideas.
- Capacidad de imaginar y representar la mejor realidad posible en términos de ambientes y oportunidades de negocio, sin perder de vista el estado actual de la empresa u organización y las oportunidades y amenazas del entorno.
- Iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuarlo de manera autónoma
Saber ser
- Dominio del conocimiento, herramientas y prácticas para la gestión, evaluación y control de procesos productivos.
- Identificar indicadores de calidad y mejoramiento de la producción, mantenimiento y procesos logísticos, técnicas para minimizar el impacto ambiental negativo y de las necesidades del entorno.
- Manejar herramientas de negociación, resolución de conflictos y toma de decisiones
- Capacidad de transformar las ideas en actos
Saber estar
- Capacidad de promover y mantener un clima de trabajo enfocado en las personas y sus relaciones, que estimule la innovación, el compromiso personal y el logro en todos los puntos de la Organización.
- Manejar herramientas de negociación, resolución de conflictos y toma de decisiones
¿Considera usted que la metodología de evaluación en su curso, corresponde a la evaluación por competencia?
EliminarLos métodos de evaluación utilizados en los diferentes cursos corresponden a la evaluación por competencia ya que en cada uno de ellos somos evaluados de forma dinamia mediante tareas y problemas lo más reales posibles que impliquen investigación y reto utilizando diversas estrategias ya sean: talleres, exposiciones, foros, cuestionarios y pruebas escritas, todas de forma continúa para así mejorar el nivel de nuestro aprendizaje ya que es un proceso de retroalimentación, determinación de capacidad de los aprendizajes de los estudiantes de acuerdo con las competencias, tienen aptitudes de desempeñarse ante una situación o problema con motivación, ética, conocimiento teórico y habilidades procedimentales.
Considero que en todas las evaluaciones realizadas por los distintos cursos hasta ahora han sido hechas bajo la metodología de evaluación por competencia ya que siempre se ha buscado determina procesos de interpretación, comprensión, argumentación y proposición del conocimiento.
La ingeniería de procesos industriales forma ingenieros de calidad, competentes para contribuir con el desarrollo industrial de la región central del país, y para que esto se cumpla debe de tener unas series de competencias como lo son:
ResponderEliminarSaber conocer: conjunto de conocimientos desarrollados y acumulados en torno a un objeto de interés. Pero también el saber conocer, se refiere a las habilidades y experiencias aprendidas que pueden ser de carácter técnico, orientados a la realización de tareas.
Saber hacer: es la capacidad que tiene el ingeniero de actuar con iniciativa, ser emprendedor y tener buena intervención social.
Saber estar: es la actuación del ingeniero en el lugar donde se encuentra, su actitud, gestos corporales. Aquí se pone a prueba la calidad como persona, un ingeniero de proceso industrial no es de solo conocimiento sino una persona de calidad.
Querer hacer: aquí se pone en práctica el saber conocer, con el saber hacer y así se determina la verdadera iniciativa que tiene un ingeniero de proceso industrial para trabajar.
Poder hacer: es la capacidad que tiene cada persona de desarrollar alguna labor y es aquí donde se ven las aptitudes de cada ingeniero.
2do foro
EliminarEvaluacion por competencia.
Si efectivamente somos evaluados por competencias, debido a que somos evaluados continuamente, es decir, que a medida que nos van dando objetivos nos hacen evaluaciones como: parciales, exposiciones, debates, portafolios, entrevistas entre otros; siempre estamos realizando evaluaciones lo cual me parece bien, ya que nos ayuda a demostrar, lo que realmente queremos ser, y de alguna manera le permite al profesor identificar las habilidades o debilidades de los alumnos, y así ayudarnos a seguir aprendiendo.
Cabe destacar que las evaluaciones por competencias buscan formar profesionales capaces de solucionar o mejorar problemas, ya sea a nivel profesional o personal, además de eso forma profesionales con ética, que le importe la calidad de vida, que tenga como prioridad cuidar el medio ambiente.
Rosmary Rodríguez
ResponderEliminarLa Ingeniería de Procesos Industriales nació de las necesidades del sector industrial, donde su función es crear a personas capaces de dar soluciones, transformar ideas en acción y siempre con un enfoque ecológico. Es por eso que un ingeniero de procesos industriales debe cumplir con las siguientes competencias:
Saber Hacer:
•Realizar mejoras en el proceso productivo.
•Buscar mayor optimización de ganancias tanto para la empresa como para el medio ambiente.
•Dar soluciones.
Saber Aprender:
•Ejecutar ideas.
•Identificar oportunidades.
•Aprender de los errores.
Saber Ser:
•Ética.
•Responsabilidad.
•Honestidad.
Saber Estar:
•Trabajar en equipo.
•Ganar la confianza del grupo de trabajo.
•Liderazgo.
¿Considera usted que la metodología de evaluación empleadas en sus cursos, corresponde a la evaluación por competencia?
EliminarClaro que sí, en cada uno de los cursos, vemos como por medios de las actividades realizadas dentro ó fuera del aula de clase vamos siendo evaluados por competencia, donde dichas evaluaciones son de forma dinámica, continuas, donde ponen a prueba nuestros conocimientos adquiridos, y a medida que vamos adquiriendo nuevas contenidos, vamos aprendiendo; las estrategias utilizadas son: talleres, exposiciones, evaluaciones escritas, etc. y también por medio del aula virtual: foros, cuestionarios, asignaciones y tareas. Esto hace que el facilitador vea por medios de cualquiera de estas estrategias, evaluar un contenido dado y ver si nosotros hemos aprendido; puesto que las evaluaciones por competencia no se trata solamente memorizar, sino llegar a la comprensión de un tema dado.
Esto nos ha ayudado a que cada día, adquirimos conocimientos y reforcemos lo aprendido. Es por eso la importancia de las evaluaciones por competencia, para desarrollar nuestras habilidades, destrezas y disciplina.
Principalmente IPI es la carrera del futuro, La Ingeniería que promete la capacidad de satisfacer las necesidades de toda empresa, Revisando la problemática y mejorando sus procesos. Creando Nuevos proyectos de CALIDAD y satisfacción para todos. Además hay que considerar que, La evaluación por competencia es un proceso continuo de reunión e interpretación de información para valorar las decisiones tomadas en el diseño de un sistema de aprendizaje.
ResponderEliminarPor otra parte debemos tomar en cuenta que se desarrollan promoviendo la adquisición de desempeños de distintas índole relacionadas con cierto saberes.
Saber Hacer: Poner en práctica nuestros conocimientos, Ejecutar las ideas, habilidad para hacer planes de estudios profesionales.
Saber Aprender: la Motivación, empeño, ánimo, perseverancia, empeño, firmeza que debe tener el profesional en formación de IPI.
Saber Ser: Actuar con actitudes acordes con el entorno.
Saber Estar: Permanecer y mantenerse con actitudes claras con el entorno.
Saber hacer
ResponderEliminarUn ingeniero de Procesos Industriales al momento de poner en practica los conocimientos obtenidos en una empresa, debe de estar preparado para aplicar el diseño en un proceso productivo; con el fin de transforma una materia prima para así convertirla en un producto final pero sin que el proceso cree impacto al ambiente. Debe de estar apto y preparado para resolver problemas específicamente en los procesos productivos de una empresa.
Saber aprender
Los ingenieros de Procesos Industriales deben de aprender a planificar, crear y promocionar empresas; así como también realizar la promoción y desarrollo de procesos productivos. Ademas de que este tiene que aprender a analizar debido a que es necesario que siempre este analizando, examinando y pensando en como ayudar para que un proceso productivo funcione de la mejor manera. También aprender a ser creativo y de esta manera estar pensando en cosas nuevas y así poder innovar un proceso.
Saber ser
Este ingeniero debe de saber dominar los instrumentos del conocimiento, los cuales son ademas de obtener una formación en ciencia y tecnología, también debe obtener conocimientos para diseñar y optimizar procesos industriales en empresas de sectores como el fisicoquímico y bioquímico. Su conocimiento debe ser mas allá de lo que es la ciencia.
Saber estar
El ingeniero de Procesos Industriales debe de desarrollar una excelente habilidad para comunicarse debido a que es probable que llegue a trabajar en conjunto con ingenieros de otras ramas, ademas de que debe de estar capacitado para gerenciar y administrar, es decir, que en parte sera líder de una empresa; lo que implica estar en comunicación con diversas personas.
Según los criterios expresados en las lecturas de referencia, ¿considera usted que la metodología de evaluación empleada en sus cursos, corresponde a la evaluación por competencias?
EliminarSi, el método de evaluación de nuestros cursos si corresponde a la metodología de evaluación por competencias. Ya que en nuestros cursos el método de evaluación es un proceso continuo, flexible, integral y sistemático como lo expresa la lectura de referencia de la evaluación por competencias. En nuestros cursos, se nos evalúa con el objetivo de mejorar los resultados de nuestro aprendizaje, además de que tiene un carácter continuo porque se nos evalúa al mismo tiempo que se nos va produciendo el aprendizaje. Se nos avalúa para entender la manera como aprendemos, las habilidades o debilidades que poseemos y así ayudarnos a mejorar.
No solo se interesan por saber si poseemos la capacidad para memorizar o repetir una clase vista, sino que es importante que nuestro aprendizaje sea además de lo expuesto en una clase, que nosotros podamos organizar y analizar una información, que tengamos la capacidad de interpretar textos, que seamos capaces de resolver problemas, que expresemos y comuniquemos conocimiento y lo más importante poner en práctica los valores. Otro punto que hay que nombrar, es el trabajo grupal, nos motivan e invitan a trabajar en grupo con el fin de que aprendamos a respetar las opiniones de los demás, y pongamos en práctica muchos de los valores como por ejemplo; el respeto.
Se nos enseña o se nos está enseñando a hacer uso de los instrumentos más completos, ya que los resultados deben estar basados en un conjunto de aprendizajes que nos servirán para enfrentar nuestro día a día. Es decir, la evaluación es el resultado de la asociación que hacemos de los diferentes conocimientos obtenidos, las habilidades e inteligencias aplicables en nuestro presente y futuro. En fin, en nuestros cursos nuestras evaluaciones y/o tareas son mas practicas, flexibles y realistas; Además que nos evalúan las actitudes, habilidades y destrezas que tenemos. Nuestro método de evaluación, va mas allá que una tradicional prueba de lápiz y papel.
Leonardo Simancas.
ResponderEliminarEs necesario que el ingeniero de procesos industriales cuente con las competencias necesarias para su desempeño en el campo laboral. Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al ingeniero desarrollar actividades en su área profesional y adaptarse a nuevas situaciones.
Un ingeniero en procesos industriales debe tener un dominio de conocimiento que ya posee y aplicarlo correctamente en el ámbito laboral, también debe estar abierto a nuevos aprendizaje ya que la tecnología siempre está en constante avances (saber aprender). A demás de esto debe estar siempre dispuesto a integrarse a su grupo de trabajo de manera que pueda trabajar en equipo, teniendo una buena comunicación en el ámbito laboral (saber estar). De igual manera el ingeniero de procesos industriales debe saber aplicar los conocimientos adquiridos correctamente para poder resolver cualquier tipo de problema que se presente (saber hacer). Por último debe poseer ética profesional, responsabilidad, liderazgo, ser proactivo y demás valores personales (saber ser).
Mariel Hurtado.
ResponderEliminarLa ingenieria en procesos industriales es un nuevo campo hacia el aprendizaje, somos lo ingenieros de este futuro, que necesita profesionales capaces de mejorar proceso de produccion masiva pero de manera sustentable. Los que nos estamos Formado para esto trabajamos con competencias y saberes, que nos permiten demostrar nuestras destrezas, habilidades, actitudes y aptitudes al desarrollarse en su area laboral.
Tambien debemos dominar saberes que en mi opinion estos tratan de que un ingeniero debe: Saber aprender de los problemas, Saber ser responsable, Saber estar dipuesto a la soluciones de conflictos, Saber aprender a trabajar en equipo, Saber hacer las cosas con responsabilidad social para con las personas y el ambiente, Saber ser creativo e inovador, Saber ser un profesional con etica laboral y social.
La ingeniería se basada en el uso de conocimientos de las ciencias que se aplican en la resolución de problemas, que afectan nuestro día a día. El ingeniero de procesos industriales, esta capacitado para resolver problemas que se le presenten siempre mirando hacia un futuro, en la formación de un ingeniero de IPI es fundamental la enseñanza de los 5 saberes:
ResponderEliminar* Saber Hacer: Es la capacidad que tiene el ingeniero de IPI para resolver problemas y diseñar nuevos procesos, sistemas... También a tomar correctas decisiones con los conocimientos ya adquiridos para no provocar daños en un futuro.
*Saber Aprender: El ingeniero de IPI debe estar dispuesto a cualquier tipo de cambio, debe saber escuchar asi sea una critica y mejorar esto que se critica en el también debe estar dispuesto a nuevos conocimientos y métodos de realizar las cosas.
*Saber Ser: el Ingeniero de IPI debe saber tomar decisiones, escuchar, tener una buena ética, debe tener aptitud de liderazgo para así generar confianza a las personas que tenga a su cargo.
*Saber Estar: Ser un buen líder a la hora de hacer algún trabajo y trabajar en equipo.
segundo foro
Eliminarsi,indudablemente corresponden a la evaluación por competencia debido a que en cada una de los cursos nos plantean o mejor dicho, integran, fusionan el saber con el hacer, es decir, nos enseñan como usar las herramientas que se nos facilitan para la resolución de un problema, basándose no solo en la explicación de cuyo problema sino también en la lógica de la efectividad enfocando la solución a las necesidades que se presentan en la sociedad; ademas de proporcionarnos un aprendizaje significativo apoyado en la capacidad, habilidades, actitudes que podemos expresar mediante los conocimientos adquiridos a la hora de encontrarnos en el campo laboral, en otro entorno o contexto.
Richard J. Blanco R.
ResponderEliminarSaber hacer como es el conjunto de habilidades relativas al conocimiento las competencias principales son pensamiento creativo para solucionar muchos
problemas que se presenten, tener una mente abierta para tener una amplia cantidad de solucione descabelladas o no, antes cualquier tipo de situaciones
Saber estar es el conjunto de actitudes de acuerdo al entorno de trabajo , las principales competencia que necesita un ingeniero de procesos industriales seria ser Cooperativo para ejercerse en un equipo de trabajo, Multidiciplina estar preparado para todo.
Saber aprender es el conjunto de actitudes para recibir y dar a la practica una lección, en este saber yo diría que las principales competencia es tener un pensamiento critico para sugestionar dicha información y así buscar mas información.
Saber ser corresponde a la capacidad de producir acciones y reacciones adaptadas al entorno humano y ecológico, el conjunto de competencia que se necesita en este saber es empatía, significa ponerse en la piel de otra persona en una condición peor, lo necesaria para saber como se siente los sectores desfavorecido por acciones que perjudiquen el ambiente, auto-conocimiento, aprender de los errores cometidos para que no vuelvan a ocurrir
Richard J. Blanco R.
EliminarSegún los criterios expresados en las lecturas de referencia, ¿considera usted que la metodología de evaluación empleada en sus cursos, corresponde a la evaluación por competencias?
si, en diversas evaluaciones que realizamos en nuestros cursos desarrollamos o necesitamos una serie de competencia, como utilizar el conocimiento para realizar trabajo o actividades, cooperar en un equipo de trabajo, es vital en la ejecución de nuestros futuros trabajos, también liderazgo para dirigir o intervenir en diversos trabajos, para medir o evaluar dichas competencia hay que encontrar los indicadores de competencias, como por ejemplo Respeto, seguridad, Multidiciplina, ser creativo, pensamiento critico,etc.
Buenas tardes; Considero que el Ingeniero de Procesos Industriales y todos las personas profesionales e integrales deben saber manejarse de manera clara,sencilla y eficaz con su entorno.
ResponderEliminarHaciendo referencia a la pregunta planteada; se dice que un Ingeniero de Procesos Industriales debe cumplir con diferentes competencias entre las cuales se encuentra:
Saber Estar que tiene que ver con el desenvolvimiento eficaz y eficiente del ingeniero, ser un líder, adoptando un lenguaje acorde a las situaciones y posiciones en que se encuentre; también esta relacionado con las actitudes que toma el ingeniero ante algún problema.
Saber Hacer se refiere a las habilidades que posee o puede adquirir para desarrollar actividades y dar soluciones a problemas.
Saber Aprender se relaciona con la disposición que debe tener el ingeniero a la hora de asumir cambios en sus planes, aceptando ayuda y criterios.
Saber Ser define los valores, la ética y las aptitudes del ingeniero, debe ser una persona comprensiva, solidaria, respetuosa y ante todo asumir su papel, sabiendo que debe comportarse de buena manera ante cualquier situación.
Segundo foro
EliminarSi, puesto que nos capacitan sobre como descubrir, equilibrar, manejar y ampliar las habilidades destrezas y conocimientos para la determinación y solución de un problema sin afectar la sociedad, es decir nos dan las herramientas para poder enfrentar problemas personales o laborales. en una evaluación por competencias se busca formar profesionales con realización personal, ética y sobretodo que vele por la calidad de vida, el desarrollo social, y económico sostenible en equilibrio con el ambiente. se nos educa desde una perspectiva compleja donde mezclen el saber con el hacer, porque si sabes puedes hacer!
El ingeniero en procesos industriales debe ser un individuo analago a la perfección capas de satisfacer las necesidades de las futuras generaciones, como también de toda empresa. el IPI desde su creación a tenido la visión ambientalista comprometiendo una producción mas limpia, debe tener la capacidad de adaptarse a diferentes tipos de procesos analizando y aplicando sus conocimientos técnicos.
ResponderEliminarEntre las competencias que debe poseer el ingeniero en procesos industriales son las siguientes :
Saber ser : poseerá una gran disciplina de trabajo, ser un líder y aceptar en las tomas decisiones, manejar herramientas de negociación para la resolución de conflictos su ética debe ser incorruptible.
Saber hacer: El desarrollo de análisis metodológicos para la solución de problemas, capacidad profesional para encontrar soluciones factibles, que mejorará los procesos productivo de cualquier tipo de empresa
Saber aprender: Debe mostrar capacidad y actitud de aprendizaje, adaptación a cambios rápidos, fijación de metas altas y voluntad de llegar a ser
Saber estar: Reflejada en un servicio de calidad al cliente, seriedad en el trato, responsabilidad en el trabajo, conocimientos de sus capacidades y limitaciones y aplicación de la ética en la información que maneja.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl Ingeniero de Procesos Industriales es un profesional que se desarrolla en el campo laboral dentro de la empresa en forma efectiva, con la finalidad de investigar, desarrollar, diseñar, la construcción y producción de los procesos en las industrias, venta y administración de las empresas, asimismo imprimiéndole un enfoque desde una perspectiva ecológica realizando un mayor número de producciones limpias para contribuir con la preservación del medio ambiente.
ResponderEliminarLas principales competencias que debe tener el Ingeniero de Procesos Industriales están enmarcadas en cuatro ejes fundamentales:
Saber Hacer: Adquirir procedimientos que ayuden a afrontar las dificultades que se presenten en la vida y la profesión.
Saber Ser: Actuar con autonomía, juicio y responsabilidad personal.
Saber Estar: Convivir y trabajar juntos, comprender mejor a los demás, el entorno y sus interrelaciones.
Saber Aprender: Asimilar conocimientos científicos y culturales, generales y específicos, que se perfeccionara y actualizaran a lo largo de la vida.
Se puede decir que la buena formación de un Ingeniero de Procesos Industriales es buscar formar académicamente un profesional capaz de identificar los indicadores de calidad, el mejoramiento de la producción, el mantenimiento y los procesos logísticos así como, las técnicas para minimizar el impacto ambiental y las necesidades del entorno.
2do FORO
EliminarSegún los criterios expresados en las lecturas de referencia, ¿considera usted que la metodología de evaluación empleada en sus cursos, corresponde a la evaluación por competencias?
Afirmativo, puesto a que las evaluaciones realizadas en cada uno de los curso y a las lecturas referidas, puedo decir que esta metodología corresponde a la evaluación por competencias, ya que se enfoca en evaluar los conocimientos, habilidades y destrezas que se maneje y se vayan adquiriendo.
Es importante resaltar que la evaluación por competencia, brinda un aprendizaje significativo al curso, es decir, el estudiante interpreta, absolutamente los temas discutidos, a diferencia de otros métodos que solo es evaluado un aprendizaje a corto plazo, es decir, se memoriza la información a evaluar en cada examen o parcial.
También hay que recordar la evaluación por competencia permite la interacción profesor-alumno, haciendo que sea más participativa a la hora de dar a discutir temas en el aula o curso asignado, para ayudar así a para fortalecer y aumentar los conocimientos, los valores, que se perfeccionara e irán adquiriendo nuevos conocimientos a lo largo de la vida profesional y personal.
¿Cuales considera que son las principales competencias, que debe reunir un Ingeniero de Procesos Industriales?
Indiquelas clasificándolas en saber hacer, saber aprender, saber ser y saber estar.
considero que las principales competencias que debe tener un ingeniero de procesos industriales son las siguientes:
saber hacer:
-habilidad para la realizar distintas tareas, tanto en equipo como individual
- habilidad para coordinar con diversos compañeros de trabajo independientemente de las situaciones que se presenten
- habilidad para procesar la información que nos llega y que debemos utilizar para analizar situaciones
Saber aprender:
- Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
Saber ser:
-capacidad de negociación, saber convencer y aceptar otros puntos de vista
-Capacidad para generar nuevas ideas, ser creatividad e innovación
-Potencial de liderazgo, capacidad para influir y motivar a otros
Saber estar:
-Habilidades interpersonales, saber relacionarse con otros
- Trabajo en Equipo
Según los criterios expresados en las lecturas de referencia, ¿considera usted que la metodología de evaluación empleada en sus cursos, corresponde a la evaluación por competencias?
Indudablemente la metodología de evaluación empleada en los cursos, corresponde a la evaluación por competencias. Los facilitadores tienen un plan de trabajo donde el profesional en formación pueda demostrar sus destrezas, habilidades, y conocimientos adquiridos, etc, y que no solo se busque aprobar el curso y ya, todo lo contrario, se busca que el profesional en formación tenga evaluaciones continuas donde adquiera un aprendizaje significativo.
El profesional en formación es preparado por medio de la evaluación por competencias para resolver cualquier problema que se le presente poniendo en practica las principales competencias desarrolladas a lo largo de dicha formación, Las cuales serán adquiridas por medio de talleres, exposiciones, elaboración de videos, evaluaciones escritas, etc. Teniendo como uno de los principales objetivos que tengamos un excelente desempeño a la hora de trabajar tanto individual como en equipo
ps pienso que si, el curso de la carrera de un Ingeniero de Proccesos Industrial esta relacionada con la evalucion por competencia, ya que el hecho de realizar actividades con diferentes grupos para relacionarnos con nuestro compañeros y adaptarnos a la forma de trabajar de cada uno, nos impulsa a ser critico ante cualquier experiencia que nos puedan ocurrir
ResponderEliminarsaludos a todos:$
ResponderEliminarPrincipalmente la evaluación por competencia es un proceso de retroalimentación determinación de idoneidad y certificación de los aprendizajes de nosotros lo estudiantes, esto tiene como consecuencia importantes cambios en la evaluación tradicional, pues en este nuevo enfoque de evaluación debemos tener mucha claridad de para qué, para quién, por qué y cómo es la evaluación, o si no está no va a tener la significación necesaria para contribuir a formarnos como profesionales idóneos, Es así como la evaluación debe plantearse mediante tareas y problemas lo más reales posibles que impliquen curiosidad y reto.
En Ingeniería en Procesos Industriales nuestra forma de evaluar es así por competencias, existen varios indicadores, la forma de evaluar son evaluaciones continuas… es tanto cualitativa como cuantitativa.
En lo cualitativo se busca determinar de forma progresiva los logros concretos que vamos teniendo a medida que avanzan en los módulos y en la carrera.
En lo cuantitativo, los logros se relacionan con una escala numérica, para determinar de forma numérica el grado de avance.
Tener una competencia es estar en condiciones de desempeñarse ante una situación o problema con motivación, ética, conocimiento teórico y habilidades procedimentales. Si falta alguno de estos aspectos, no se puede certificar la competencia en su nivel de desarrollo respectivo, y por tanto no puede promoverse en el módulo.
En IPI vamos de lo teórico a la práctica ya que desde el primer semestre nos inculcan en mirar mas allá del cuaderno de la clase o del salón, Viéndonos en un área de trabajo nos da la capacidad de ser profesionales en formación…
Como dice la lectura “La evaluación de competencias debe ser auténtica”
En esta manifestamos la motivación y actitudes que tenemos para lograr la competencia que sea autentica introducir nuestros conocimientos de una forma práctica, como nos evalúan no es necesariamente aprenderse todo al caletre para una prueba sino que participamos en Debates, Talleres, y Foros.